Amanecer en la Habana

↑ Grab this Headline Animator

Bookmark and Share
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

Cuba: Muere en huelga de hambre el preso político Wilman Villar Mendoza

jueves, 19 de enero de 2012

Diario de Cuba informa que el preso político Wilman Villar Mendoza, en huelga de hambre desde hace varios días, murió víctima de un "fallo multiorgánico" provocado por una "sepsis generalizada", informaron tuiteros oficialistas.

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/9187-muere-en-huelga-de-hambre-el-preso-politico-wilman-villar-mendoza
Enhanced by Zemanta

Utima Hora!!! Otra Dama de Blanco Grave!!

miércoles, 19 de octubre de 2011


Noticias recibidas desde La Habana, hablan de que la Dama de Blanco Rita María Montes de Oca, se ha sentido muy mal y que sus familiares se disponían a ingresarla de urgencia. Rita María relató que después de sentir un pinchazo en un acto de repudio, su salud comenzó a resquebrajarse y en las últimas horas se ha deteriorado a ojos vista. De confirmarse esta noticia, se hace imprescindible que aunemos voluntades para exigir a la Cruz Roja Internacional, una urgente investigación. Hay que hacer la denuncia ante La ONU y cuanto organismo internacional sea pertinente

Fuente" Nuevo accion
Inyectan a Dama de Blanco durante acto de repudio
Rita María Montes de Oca en su casa donde realiza una vigilia Mambisa.

LA HABANA, Cuba, 29 de agosto (C/R Otero; http://www.cubanet.org/no.ticias/ ) –Rita María Montes de Oca, de 46 años, dijo que el pasado 18 de agosto fue inyectada en el glúteo derecho, durante la golpiza que le propinaron a las Damas de Blanco oficiales de la Sección 21 del Ministerio del Interior y varios pandilleros con aliento etílico, miembros de las parapoliciales Brigadas de Respuesta Rápida que el gobierno utiliza para estos fines.
Rita María Montes de Oca y las demás mujeres fueron agredidas tras participar en la tertulia cívica que realizan, los días 18 de cada mes, las Damas de Blanco para rememorar la ola represiva del año 2003.
Según Rita María, la inyección le provocó nauseas, mareos, hinchazón en las piernas, sueño  profundo, subida de la presión, permanente sabor a sangre en el paladar, zumbido en los oídos,  nublazón de la vista y mucha molestia en el ojo derecho. Además le bajó la menstruación con abundante pérdida de sangre.
Esta práctica de inyectar en medio de una golpiza la han utilizado desde el año 2009 contra las activistas de derechos humanos,  según han declarado Mayra Morejón, Mercedes Fresneda, y más recientemente Sara Martha Fonseca. Estos hechos han sido expuestos con anterioridad por periodistas independientes.
cubano2000cisd@yahoo.es
Fuente: SuperPolitico
Enhanced by Zemanta

Damas de Blanco se Renombran, Damas de Blanco "Laura Pollan".

Desde Cuba, Berta Soler la nueva presidenta de la Damas de Blanco, informa que su asociación se llamara "Damas de Blanco, Laura Pollan", en honor a su fundadora Laura Pollan, ahora desaparecida.

Las Damas de Blanco denuncian 26 detenciones para evitar su reorganización


Las Damas de Blanco denuncian 26 detenciones para evitar su reorganización
Héctor Maseda (i), viudo de Laura Pollán, y varias integrantes de las Damas de Blanco rezan por su fallecida líder. /Archivo
Las disidentes cubanas Damas de Blanco denunciaron hoy que 26 componentes del grupo fueron detenidas ayer durante unas horas por agentes de seguridad del Estado para impedir que participaran en una reunión del colectivo tras la muerte de su líder Laura Pollán. Según ha explicado la portavoz del grupo, Berta Soler, ya desde el pasado domingo varias mujeres recibieron mensajes y amenazas para advertirles sobre su participación en un "té literario" -actividad mensual del grupo- previsto para la víspera en la casa habanera de Laura Pollán y que iba a ser el primero tras su muerte.
Además de esas amenazas, 26 mujeres fueron retenidas algunas horas el martes, jornada en la que se produjeron además cortes de tráfico en el entorno de la casa de Laura Pollán, según Berta Soler. "El Gobierno cubano cree que las Damas de Blanco no van a seguir funcionando (sin Laura Pollán), pero están muy equivocados. Esas amenazas nos fortalecen", ha señalado Soler.
Finalmente la reunión se pudo celebrar con una veintena de mujeres que acordaron por unanimidad que el nombre del grupo sea Damas de Blanco "Laura Pollán", en homenaje a su líder, que murió el 14 de octubre a consecuencia de una insuficiencia respiratoria provocada por un agresivo virus combinado con una cepa de dengue y agravado por la diabetes crónica que padecía. Tras el fallecimiento de Pollán, Berta Soler se convierte en la principal representante del grupo aunque prefiere no emplear el término "líder" porque "hay que ganárselo", ha señalado.
En la reunión que celebraron el martes, las Damas de Blanco ratificaron su intención de continuar con sus actividades para reclamar la libertad de los presos políticos y el respeto a los derechos humanos. "Hay fortaleza en las Damas de Blanco . Vamos a mantener la disciplina y la dignidad. El reto es ponernos todas a la altura de Laura Pollán", ha destacado Soler.
Fuente: Ideal.es

Enhanced by Zemanta

Orgulloso de servir a Laura Pollán después de muerta-Ricardo Santiago

martes, 18 de octubre de 2011


En la lluviosa tarde del 14 de octubre partía a la casa del Padre Laura Inés Pollán Toledo, sin que se hubiesen precisado aun las causas de muerte.
El periodista independiente Lucas Garves se encontraba de visita en mi casa cuando recibió en su móvil una llamada telefónica. Era el ex prisionero de conciencia Adolfo Fernández Saínz, desde Radio Martí, con la intención de confirmar la noticia de que Laura había sufrido un paro cardiaco. Nosotros aun no estábamos al corriente de eso, pero prometimos informarnos con inmediatez.
Llamé a Berta Soler, su móvil decía que estaba apagado o fuera del área de cobertura. Logré contactar con Laurita y me confirmó la noticia. Ella ya iba camino al hospital Calixto García. Lucas se fue al hospital y se comprometió a mantenernos informados. Llegando nos llamó y nos informó que hacía 15 minutos había fallecido. Mi esposa Katia se sumió en llanto y yo elevé mis primeras oraciones por el eterno descanso de su alma. Allí comenzamos una red de comunicación con todos los delegados del Partido Cuba Independiente y Democrática (CID) a nivel nacional.
Katia y Aimé Cabrales salieron rumbo al hospital temiendo que la policía política les impidiera participar en el funeral. Una vez allí supieron que aun se desconocía lo que harían con el cuerpo sin vida de Laura. Se valoraban dos opciones: velarlo e incinerarlo o incinerarlo sin ser velado. Felizmente, resolvieron velarla y anunciaron que sería en la funeraria Calzada y K, del Vedado. Katia me lo comunicó enseguida.
Salí con Abdel Rodríguez Arteaga rumbo al hospital a esperar por el traslado del cuerpo. Llegando allí se decidió que siguiéramos para Calzada y K. Tomamos un taxi. Al llegar al Vedado solo la funeraria estaba sin electricidad. El parque del frente estaba minado de agentes de la seguridad del estado. Berta nos dijo que fuéramos para la funeraria nacional ubicada en Infanta y Benjumeda, municipio Centro Habana. Así, continuamos viaje en el mismo taxi y comencé a comunicar con Yoani Sánchez a quien le había prometido informarle de cualquier cambio.
Ya en la funeraria nacional esperaban las agencias de prensa. Esperamos por el cuerpo hasta pasadas las 12 de la madrugada. Coordiné con la oficinista para que nos prestara una bandera cubana para cubrir el ataúd y no tener que regresar a mi casa —a dos cuadras de allí— por temor a ser detenido. Ella se comprometió a prestarla.
Llegó el cadáver y pidieron que dos personas pasaran a vestirlo. Pedí permiso para colocarle un rosario que me habían obsequiado de Tierra Santa. Katia trajo una docena de gladiolos que había en mi casa. Pasé al recinto y quedé perplejo al ver el grado de inflamación del cuerpo. Descubrí que habían mentido en los partes médicos cuando decían que las funciones renales estaban perfectas, esos edemas podrían haberse evacuado con diuréticos y sinceramente no creo lo hayan hecho por dos razones:
1- Porque con esa retención de líquidos se inhibe la capacidad de ventilar de los pulmones, la sangre fluye menos y se provoca el paro cardiorespiratorio.
2- Porque en caso de no producirse el paro cardiorespiratorio la falta de oxígeno en el cerebro dejaría secuelas cerebrales severas; Laura sería entonces un vegetal.
Dos personas entraron al lugar como servicio de necrología. Berta me entregó la ropa y vestí el cuerpo sin vida de mi hermana Laura. Coloqué el rosario en sus manos y sobre el lado izquierdo tres gladiolos, símbolo de su lucha por la libertad de todos los presos políticos. Berta pintó sus labios; yo le maquillé los ojos y peiné su cabellera. Le pedí ayuda a los funerarios y se negaron. Ni aun ofreciéndoles dinero accedieron a ayudarme; sólo la depositaron en el ataúd. Berta besó su frente; hice lo mismo diciéndole que siempre quedaría entre nosotros.
Allí tomé la última foto del cuerpo sin vida de Laura Pollán (es la que ilustra este post).
Subimos a la capilla. Ya se habían concentrado cerca de doscientas personas en la funeraria. Pedí la bandera y la oficinista se negó diciéndome que era sólo para combatientes. Me encontré con Maceda (esposo de Laura); me pidió que estuviese presente en la cremación y accedí con honor. Pedí a todos en la capilla que me acompañaran a rezar el rosario por el eterno descanso de su alma. Así lo hicieron con mucha devoción. Las Damas de Blanco presentes mantuvieron una guardia de honor; luego fue el turno de los ex prisioneros y en general de todos los presentes.
A la 1:45 am un oficial de la seguridad del estado y un funerario con una carretilla subieron a llevarse el cuerpo. Le avisé a Ángel Moya y a Berta. Los tres les salimos al encuentro alegando que nos habían dicho que serían dos horas. Buscamos a Héctor Maceda que indistintamente había accedido a la solicitud y nos negamos. Maceda pidió 15 minutos más. Así, a las 2:15 am cantamos solemnemente el himno nacional. Acto seguido, fue bajado el cuerpo, momento que aproveché para tomar una muestra de cabello con partículas de piel para que una mano amiga la llevara a un laboratorio en el extranjero con el fin de determinar a través de un estudio genético la verdadera causa de la muerte de Laura Pollán, pues el certificado médico en ningún momento reflejó DENGUE como la causa de su muerte. En su lugar se indicó “diabetes mellitus tipo II, bronconeumonía, virus Cincinnati”.
No volvimos a ver el cuerpo de Laura. Nos llevaron al crematorio del cementerio nuevo de Guanabacoa. Según la seguridad del estado el cuerpo debía ser revisado por medicina legal para aprobar la cremación. Al entrar al cementerio un oficial de la seguridad del estado nos vio llegar desde el portal y se escondió en una oficina donde luego —en un momento en que entraban a llevarles una bandeja de café—, vimos a cuatro más. Después vi entrar un carro fúnebre; le pregunté al oficinista y me confirmó: “sí, es el caso de ustedes”. Berta y yo pedimos ver por última vez el cuerpo de Laura. Una señora muy enérgica nos dijo que estaba prohibido. La desmentí diciéndole que tenía información de una mirilla por donde se veía el proceso. Me repitió con fuerza: “está prohibido”.
Maceda nos pidió ser disciplinados y que le acompañáramos en el salón de espera. Accedimos por ser el doliente directo. La prepotente señora trajo en un sobre los aretes de Laura y una hebilla de pelo y Maceda firmó como constancia de que le fueron devueltas sus pertenencias.
Nos comunicaron que el proceso había terminado. Maceda me pidió que recibiera las cenizas y las entronizara en su casa donde había anunciado para las 9:00 am la apertura de un libro de condolencias. Eran casi las 5:00 am cuando llegamos a la sede de las Damas de Blanco. Cerca de cincuenta personas ya estaban allí. Colocamos la bandera. Ángel Moya y yo desocupamos una mesa donde deposité el ánfora.
Entre los presentes estaba Diosdado González (otro de los 75), mi ex compañero de prisión. Aproveché para saludarlos a él y a su esposa, Alejandrina García de la Riva.
A las 6:00 am todos rezamos el rosario junto a Laurita (hija de Laura Pollán). Para dar cumplimiento a la voluntad de su madre, anunció que había decidido compartir las cenizas de su cuerpo: una parte sería llevada al panteón familiar en Manzanillo; la otra sería esparcida en un campo de flores. Las cenizas no fueron expuestas porque Maceda encontró contraproducente hacerlo. Laurita se llevó el ánfora a Manzanillo. Luego, en la mañana del domingo, me comunicó que las había depositado junto a los difuntos de la familia Pollán.
A las 9:30 am dirigí el rezo de otro rosario y a las 12:00 meridiano rezamos el Ángelus por el alma de Laura, con el Santo Responso.
Fuente: Obudsmancuba

Enhanced by Zemanta

Un millón de firmas por la Libertad de Prensa y el respeto a los Derechos Humanos en Cuba

domingo, 16 de octubre de 2011





www.gopetition.com

Buscamos reunir un millón de firmas en reclamo a la LIBERTAD DE PRENSA y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS en Cuba. El objetivo de esta campaña es movilizar todo el entusiasmo posible, porque necesitamos todas las voces disponibles y dispuestas.......
Enhanced by Zemanta

"La Revolución de los Gladiolos"

lunes, 10 de octubre de 2011

La comunidad internacional parece tener mucho intereses monetarios en Cuba y no tiene tiempo para preocuparse por las violaciones a los derechos humanos. No olvidaremos de que lado de la historia esta hoy cada país del mundo y la posición que mas duele es la de España, por que somos sus desentiendes. Es un asco ver como la avaricia se interpone a la justicia. Nunca entenderé como puede alguien comprar felicidad sin importar la tristeza de quien la recibe.

Las Damas de Blanco, son una asociación de mujeres dignas de admiración, que luchan pacíficamente por los derecho humanos en Cuba. Todos los domingos en diferentes puntos de la isla, marchan pacíficamente con un gladiolo en sus manos, bajo una lluvia de golpes e insultos, poniendo en peligro sus vidas.

Atreviéndose a soñar con una Cuba mejor, donde el derecho de cada ciudadano sea respetado, Las Damas de Blanco, no desmallan.

La patria las mira orgullosa.


Enhanced by Zemanta

Libertad Para Sara Marta Fonseca Quevedo y su esposo Julio Ignacio León Pérez.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Sara Marta y Julio Ignacio fueron detenidos  luego de realizar una protesta a favor de los derechos humanos el sábado 24 de septiembre en el reparto Río Verde, municipio Boyeros, donde protagonizaron un enfrentamiento con manifestantes progubernamentales y agentes de Seguridad. 


Sara tiene el labio partido y una rodilla lesionada, ademas ha recibido golpes en la espalda. A pesar de que otros disidentes fueron ya puestos en libertad, ellos aun permanecen en la cárcel.


Video de la represión

Muere el arzobispo Pedro Meurice

jueves, 21 de julio de 2011

Ha muerto en Miami Pedro Meurice, el arzobispo Cubano que tuvo el valor de decir lo que millones de Cubanos no se han atrevido a pronunciar. Meurice falleció luego de varios meses de hospitalizacion. Según informo Radio Marti, "en todas la parroquias de Santiago de Cuba repicaron las campanas en su memoria. Afirmaron también que Meurice será repatriado a Cuba para ser enterrado en la tumba de los obispos del cementerio Santa Ifigenia. 


Palabras pronunciadas por Mons. Pedro Meurice, Arzobispo de Santiago de Cuba.


Misa del papa Juan Pablo II en la Plaza Antonio Maceo
24 de enero de 1998
Santísimo Padre:


En nombre de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba y de todos los hombres de buena 
voluntad de estas provincias orientales le doy la más cordial bienvenida.


Esta es una tierra indómita y hospitalaria, cuna de libertad y hogar de corazón abierto.
Lo recibimos como a un Padre en esta tierra que custodia, con entrañas de dignidad y 
raíces de cubanía, la campana de la Demajagüa y la bendita imagen de la Virgen de la 
Caridad de El Cobre.


El calor de Oriente, el alma indomable de Santiago y el amor filial de los católicos de 
esta diócesis primada proclaman: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
Quiero presentarle, Santo Padre, a este pueblo que me ha sido confiado. Quiero que Su 
Santidad conozca nuestros logros en educación, salud, deportes..., nuestras grandes 
potencialidades y virtudes, los anhelos y las angustias de esta porción del pueblo 
cubano.


Santidad, este es un pueblo noble y es también un pueblo que sufre.
Este es un pueblo que tiene la riqueza de la alegría y la pobreza material que lo 
entristece y agobia casi hasta no dejarlo ver más allá de la inmediata subsistencia.
Este es un pueblo que tiene vocación de universalidad y es hacedor de puentes de 
vecindad y afecto, pero cada vez está más bloqueado por intereses foráneos y padece 
una cultura del egoísmo debido a la dura crisis económica y moral que sufrimos
Nuestro pueblo es respetuoso de la autoridad y le gusta el orden pero necesita aprender 
a desmitificar los falsos mesianismos.


Este es un pueblo que ha luchado largos siglos por la justicia social y ahora se 
encuentra, al final de una de esas etapas, buscando otra vez cómo superar las 
desigualdades y la falta de participación.


Santo Padre: Cuba es un pueblo que tiene una entrañable vocación a la solidaridad, pero 
a lo largo de su historia, ha visto desarticulado o encallados los espacios de asociación y 
participación de la sociedad civil, de modo que le presento el alma de una nación que 
anhela reconstruir la fraternidad a base de libertad y solidaridad.


Quiero que sepa, Beatísimo Padre, que toda Cuba ha aprendido a mirar en la pequeñez 
de la imagen de esta Virgen Bendita, que será coronada hoy por su Santidad, que la 
grandeza no está en las dimensiones de las cosas y las estructuras sino en la estatura 
moral del espíritu humano.


Deseo presentar en esta Eucaristía a todos aquellos cubanos y santiagueros que no 
encuentran sentido a sus vidas, que no han podido optar y desarrollar un proyecto de 
vida por causa de un camino de despersonalización que es fruto del paternalismo.Le presento además, a un número creciente de cubanos que han confundido la Patria 
con un partido, la nación con el proceso histórico que hemos vivido en las últimas 
décadas, y la cultura con una ideología. Son cubanos que, al rechazar todo de una vez 
sin discernir, se sienten desarraigados, rechazan lo de aquí y sobrevaloran todo lo 
extranjero. Algunos consideran esta como una de las causas más profundas del exilio 
interno y externo.


Santo Padre: Durante años este pueblo ha defendido la soberanía de sus fronteras 
geográficas con verdadera dignidad, pero hemos olvidado un tanto que esa 
independencia debe brotar de una soberanía de la persona humana que sostiene desde 
abajo todo proyecto como nación.


Le presentamos la época gloriosa del P. Varela, del Seminario San Carlos en La Habana 
y de San Antonio María Claret en Santiago, pero también los años oscuros en que, por 
el desgobierno del patronato, la Iglesia fue diezmada a principios del siglo XIX y así 
atravesó el umbral de esta centuria tratando de recuperarse hasta que, en la década del 
50, encontró su máximo esplendor y cubanía. Luego, fruto de la confrontación 
ideológica con el marxismo-leninismo, estatalmente inducido, volvió a ser empobrecida 
de medios y agentes de pastoral pero no de mociones del Espíritu, como fue el 
Encuentro Nacional Eclesial Cubano.


Su Santidad encuentra a esta Iglesia en una etapa de franco crecimiento y de sufrida 
credibilidad que brota de la cruz vivida y compartida. Algunos quizás puedan confundir 
este despertar religioso con un culto pietista o con una falsa paz interior que escapa del 
compromiso.


Hay otra realidad que debo presentarle: la nación vive aquí y vive en la diáspora. El 
cubano sufre, vive y espera aquí y también sufre, vive y espera allá fuera. Somos un 
único pueblo que, navegando a trancos sobre todos los mares, seguimos buscando la 
unidad que no será nunca fruto de la uniformidad sino de un alma común y compartida 
a partir de la diversidad.


Por esos mares vino también esta Virgen, mestiza como nuestro pueblo. Ella es la 
esperanza de todos los cubanos. Ella es la Madre cuyo manto tiene cobija para todos los 
cubanos sin distinción de raza, credo, opción política o lugar donde viva.


La Iglesia en América Latina hizo en Puebla la opción por los pobres, y los más pobres 
entre nosotros son aquellos que no tienen el don preciado de la libertad.


Ore, Santidad, por los enfermos, por los presos, por los ancianos y por los niños.
Santo Padre: Los cubanos suplicamos humildemente a su Santidad que ofrezca sobre el 
altar, junto al Cordero Inmaculado que se hace para nosotros Pan de Vida, todas estas 
luchas y azares del pueblo cubano, tejiendo sobre la frente de la Madre del Cielo, esta 
diadema de realidades, sufrimientos, alegrías y esperanzas, de modo que, al coronar con 
ella esta imagen de Santa María, la Virgen Madre de nuestro Señor Jesucristo, que en 
Cuba llamamos bajo el incomparable título de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, 
la declare como Reina de la República de Cuba.


Así todas las generaciones de cubanos podremos continuar dirigiéndonos a Ella, pero 
con mayor audacia apostólica y serenidad de espíritu, con las bellas estrofas de su 
himno:"Y tu Nombre será nuestro escudo, nuestro amparo tus gracias serán". Amén.


Enhanced by Zemanta

Firma a favor de la enmienda del Congresista Mario Díaz-Balart. Bloqueo total a los Castro.

viernes, 15 de julio de 2011

Por las madres que han perdido a sus hijos, por Reina Luisa y tantas otras: "Hay que apretarle las tuercas a los Castro"


Presidente Obama:


Las relaciones de Estados Unidos con China NO han acabado con la dictadura china. En Cuba, la falta de comida, medicamentos y derechos NO es culpa del embargo.


La culpa de la miseria y la falta de derechos humanos en Cuba la tienen solo dos personas: Fidel y Raúl Castro. Si el embargo no ha dado resultado en 52 años es porque no se ha implementado un verdadero bloqueo económico y militar a la isla.

Los tiranos que se han adueñado del país y que han violado por cinco décadas los derechos de todos los cubanos, los que han separado la familia cubana, los que han encarcelado y asesinado a opositores pacíficos, los que han hundido niños en el mar, los que solo consienten UN partido legal, los que cobran a sus ciudadanos por entrar y salir de su propio país, los que impiden que los cubanos emigrados puedan vivir y morir en su patria, los que dicen permitir la empresa privada cuando ahogan la iniciativa con impuestos desalentadores y dicen claramente que NO consentirán la riqueza ni acumulación de bienes, los que han nacionalizado la pobreza y penalizado la prosperidad; se llaman Fidel Castro Ruz y Raúl Castro Ruz.
El embargo NO afecta a los cubanos de a pie, ya los Castro se encargan de eso, y no solo de afectarlos, sino de reprimirlos, controlarlos, vigilarlos, desterrarlos, aplastarlos y exigirles que resistan cuando ellos viven como reyes en sus casas, algo que NO es la situación de la gran mayoría de exiliados. Una situación que podría cambiar en poco tiempo si se ven cercados realmente. ¿Cuánto resistirían un bloqueo total? ¿Cuánto? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Un año?¿Cinco años? No lo creo.
El pueblo de Cuba y los cubanos en el exilio han sufrido 52 años de penurias y manipulación, más de cinco décadas de humillación y separación familiar. ¿Cuántos de nosotros hemos tenido que llorar a nuestros muertos solos o en la distancia?
Señor Presidente:
Yo creo que los Castro huirían si se les bloquea totalmente, o entregarían el poder o devolverían a los cubanos el derecho de organizarse en partidos legales y realizar elecciones libres. Y lo harían, no por el temor a una invasión norteamericana sino, por el temor de que la población cubana, a sabiendas de que NO exista ya la ley de ajuste cubano, no va a consentir que sus hijos mueran de hambre sin pedir en las calles la salida de los tiranos.
En agosto de 1994, Fidel Castro solucionó el estallido social con la crisis de los balseros, porque ordenó a la guardia fronteriza que dejaran salir a la masa desesperada, envió a la disidencia al suicidio masivo; y lo hizo en vivo y en directo por la televisión cubana, en prime time.
Sin ley de ajuste NO habrá muertos, sino liberados, cubanos liberados dentro y fuera de Cuba, de una manera o de otra. En situación de Bloqueo total, los Castro NO van a utilizar las armas contra el pueblo, han visto lo que sucedió con Gadafi en Libia. Saben que en una situación así, tendrían que ceder o partir.
Le pido Sr. Presidente que apruebe la enmienda del congresista Mario Díaz Balart e implante un Bloqueo total al Gobierno de Cuba.
Liú Santieteban.

AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS ENVIANDO ESTA CARTA

Presidente Obama:
Las relaciones de Estados Unidos con China NO han acabado con la dictadura china. En Cuba, la falta de comida, medicamentos y derechos NO es culpa del embargo.
La culpa de la miseria y la falta de derechos humanos en Cuba la tienen solo dos personas: Fidel y Raúl Castro. Si el embargo no ha dado resultado en 52 años es porque no se ha implementado un verdadero bloqueo económico y militar a la isla.
Los tiranos que se han adueñado del país y que han violado por cinco décadas los derechos de todos los cubanos, los que han separado la familia cubana, los que han encarcelado y asesinado a opositores pacíficos, los que han hundido niños en el mar, los que solo consienten UN partido legal, los que cobran a sus ciudadanos por entrar y salir de su propio país, los que impiden que los cubanos emigrados puedan vivir y morir en su patria, los que dicen permitir la empresa privada cuando ahogan la iniciativa con impuestos desalentadores y dicen claramente que NO consentirán la riqueza ni acumulación de bienes, los que han nacionalizado la pobreza y penalizado la prosperidad; se llaman Fidel Castro Ruz y Raúl Castro Ruz.
El embargo NO afecta a los cubanos de a pie, ya los Castro se encargan de eso, y no solo de afectarlos, sino de reprimirlos, controlarlos, vigilarlos, desterrarlos, aplastarlos y exigirles que resistan cuando ellos viven como reyes en sus casas, algo que NO es la situación de la gran mayoría de exiliados. Una situación que podría cambiar en poco tiempo si se ven cercados realmente. ¿Cuánto resistirían un bloqueo total? ¿Cuánto? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Un año?¿Cinco años? No lo creo.
El pueblo de Cuba y los cubanos en el exilio han sufrido 52 años de penurias y manipulación, más de cinco décadas de humillación y separación familiar. ¿Cuántos de nosotros hemos tenido que llorar a nuestros muertos solos o en la distancia?
Señor Presidente:
Yo creo que los Castro huirían si se les bloquea totalmente, o entregarían el poder o devolverían a los cubanos el derecho de organizarse en partidos legales y realizar elecciones libres. Y lo harían, no por el temor a una invasión norteamericana sino, por el temor de que la población cubana, a sabiendas de que NO exista ya la ley de ajuste cubano, no va a consentir que sus hijos mueran de hambre sin pedir en las calles la salida de los tiranos.
En agosto de 1994, Fidel Castro solucionó el estallido social con la crisis de los balseros, porque ordenó a la guardia fronteriza que dejaran salir a la masa desesperada, envió a la disidencia al suicidio masivo; y lo hizo en vivo y en directo por la televisión cubana, en prime time.
Sin ley de ajuste NO habrá muertos, sino liberados, cubanos liberados dentro y fuera de Cuba, de una manera o de otra. En situación de Bloqueo total, los Castro NO van a utilizar las armas contra el pueblo, han visto lo que sucedió con Gadafi en Libia. Saben que en una situación así, tendrían que ceder o partir.
Le pido Sr. Presidente que apruebe la enmienda del congresista Mario Díaz Balart e implante un Bloqueo total al Gobierno de Cuba.




Bookmark and Share



Enhanced by Zemanta

Recordando a las victimas del Remolcador 13 de Marzo

martes, 12 de julio de 2011

El día 13 de julio de 1994 a las 3:00 a.m. aproximadamente, 68 personas de nacionalidad cubana que intentaban salir de la isla con dirección a los Estados Unidos se hicieron a la mar en un remolcador ("13 de Marzo", reparado en su totalidad y con un motor nuevo) al servicio de Fidencio Ramel Prieto, jefe de operaciones del puerto de La Habana y secretario del Partido Comunista de Cuba en aquel lugar, desde el puerto ubicado en la ciudad de La Habana. La embarcación utilizada para la huída pertenecía a la Empresa de Servicios Marítimos del Ministerio de Transportes.

Según testigos presenciales que sobrevivieron al naufragio, apenas zarpó el remolcador “13 de Marzo” del puerto cubano, comenzaron a ser perseguidos por dos barcos (Polargo 2 y Polargo3) de la misma empresa estatal. A unos 45 minutos del viaje, cuando se encontraba a siete millas de distancia de las costas cubanas - y luego de que trataron primeramente de acorralarlo en un lugar conocido como “La Poceta”-, otra embarcación (Polargo 5) perteneciente a la mencionada empresa se sumó. Iban equipadas con tanques y cañones de agua.

La embarcación de la empresa estatal cubana denominada “Polargo 2” bloqueó por delante al viejo remolcador “13 de Marzo”, mientras la otra embarcación denominada “Polargo 3” la embistió por detrás, partiéndole la popa. Las embarcaciones estatales se ubicaron en los lados laterales (Polargo 3 y Polargo 5) lanzándoles agua a presión -a todas las personas que se encontraban en la cubierta- mediante los cañones que poseían. La presión de los chorros es igual a 1500 Kg f por pulg. cuadrada y utilizaba agua salada extraída del mismo mar. Nunca terminaban los chorros.

El clamor de las mujeres y niños que se encontraban a bordo en la cubierta del remolcador “13 de marzo” no impidió que cesara el ataque. Dicha embarcación se hundió con un saldo de 37 personas muertas.

Muchas de las personas perecieron en el naufragio debido a que se vieron obligadas a refugiarse en el cuarto de máquinas por la alta presión de los chorros de agua que les lanzaban a todos los que se encontraban en la cubierta.

Lanchas guardafronteras se encontraban en la escena un poco alejados para que el hecho no tuviera matices militares, pero estaban allí contemplando el genocidio. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que están vivos por un milagro, pues en el instante en que estaban a punto de morir, aparece un barco griego por las cercanías y al notar las lanchas guardafronteras que estaba viendo el hecho deciden finalmente prestar socorro. Estaban actuando al parecer con la idea de no dejar testigos. Gracias al barco griego hay 31 supervivientes.

Los sobrevivientes también afirman que los tripulantes de los tres barcos estatales (Polargo 2, 3, 5) no prestaron socorro a las víctimas. Regresaron a sus espigones vacíos. Una vez rescatados, los mismos fueron trasladados al puesto de guardacostas cubano de Jaimanitas, ubicado al oeste de La Habana. De allí, fueron trasladados al Centro de Detención de Villa Marista que también funciona como Cuartel General de la Seguridad del Estado. Las mujeres y los niños fueron liberados y los hombres permanecieron detenidos.

Negativa del Estado cubano a recuperar los cadáveres de las víctimas

En los días posteriores al naufragio, familiares de las víctimas que perecieron ahogadas se dirigieron a las autoridades cubanas a fin de rescatar los cuerpos que se encontraban en el fondo del mar. La respuesta oficial fue que no contaban con buzos especializados para rescatar los cadáveres.

Las autoridades cubanas dicen que no contaban con medios de izaje para sacar a flote la embarcación y rescatar los muertos. El perito dijo a uno de los sobrevivientes (Jorge García Mas) que el remolcador 13 de Marzo estaba hundido en un punto a 3,5 km de profundidad, el sobreviviente le desplegó una Carta Náutica que llevaba consigo e increpó al perito a que buscara esa cota de profundidad en el mapa, cosa que no podía hallar porque la cota mayor en ese sitio el veril no rebasa los 800 metros. Jorge afirma que ellos tenían dos medios importantes para sacar el remolcador: La grúa Pablo Sandoval y la Magnun XII (capaces de izar embarcaciones gigantescas hundidas a mas de 1000 metros ) y que si esa fuera la razón, por qué no le entregaron el cadáver de su nieto que se ahogo en la superficie, o el cadáver de Fidencio Ramel que fue impactado por un chorro de agua y se ahoga en la superficie, por qué no le entregaron el cadáver de Rosa M. Alcalde a sus familiares, quien sirvió de sostén a muchos sobrevivientes que imaginaron que era una balsa porque ella flotaba.

La organización sin fines de lucro “Hermanos al Rescate” -que se dedica a rescatar a los balseros cubanos que intentan escapar de la isla- solicitó autorización al Gobierno cubano para sobrevolar el lugar de los hechos, a fin de ayudar a rescatar los cadáveres, pero la petición fue rechazada de inmediato. Ninguno de los cuerpos de los ahogados ha sido rescatado por las autoridades cubanas hasta la fecha, a pesar de que el hundimiento del barco remolcador “13 de Marzo” tuvo lugar en aguas territoriales cubanas.


LAS VICTIMAS

Ninos asesinados

1- Hellen Martínez Enríquez = 5 meses 

2- Xicdy Rodríguez Fernández = 2 años 

3- Angel René Abreu Ruiz = 3 años 

4- José Carlos Nicle Anaya = 3 años 

5- Giselle Borges Alvarez = 4 años 

6- Caridad Leyva Tacoronte = 5 años 

7- Juan Mario Gutiérrez García = 10 años 

8- Yasser Perodín Almanza = 11 años 

9- Yousell Eugenio Pérez Tacoronte = 11 años 

10- Eliecer Suárez Plasencia = 12 años 

11- Mayulis Menéndez Tacoronte = 17 años 

JOVENES ASESINADOS 

12- Miladys Sanabria Cabrera = 19 años 

13 - Joel García Suárez = 20 años 

14- Odalys Muñoz García = 21 años 

15- Yaltamira Anaya Carrasco = 22 años 

16- Yuliana Enríquez Carrazana = 22 años 

17- Lissett María Alvarez Guerra = 24 años 

18- Jorge Gregorio Balmaseda Castillo = 24 años 

19- Ernesto Alfonso Loureiro = 25 años 

20- María Miralis Fernández Rodríguez = 27 años 

21- Jorge Arquímedes Levrígido Flores = 28 años 

22- Leonardo Notario Góngora = 28 años 

23- Pilar Almanza Romero = 31 años 

24- Rigoberto Feu González = 31 años 

25- Omar Rodríguez Suárez = 33 años 

26- Lázaro Enrique Borges Briel =34 años 

27- Martha Caridad Tacoronte Vega = 35 años 

28- Julia Caridad Ruiz Blanco = 35 años 

ADULTOS ASESINADOS 

29- Eduardo Suárez Esquivel = 38 años 

30- Martha M.Carrasco Sanabria = 45 años 

31- Augusto Guillermo Guerra Martínez = 45 años 

32- Rosa María Alcal de Puig = 47 años 

33- Estrella Suárez Esquivel = 48 años 

34- Reynaldo Joaquín Marrero Alamo = 48 años 

35- Amado González Raíces = 50 años 

36- Manuel Cayol = 50 años 

37- Fidencio Ramel Prieto Hernández = 51 años

Fuente: Cuba Liberal
Enhanced by Zemanta

 
Principal :: Comentarios :: Articulos