Amanecer en la Habana

↑ Grab this Headline Animator

Bookmark and Share
Mostrando entradas con la etiqueta repression. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repression. Mostrar todas las entradas

Identificado el Hombre Libre que Grito "Abajo el Comunismo"!!

viernes, 30 de marzo de 2012

El Cubano Valiente que tuvo la osadia de gritar "Abajo el Comunismo", durante la primera misa Papal en Santiago de Cuba, y posteriormente fue golpeado y arresdado por la policia politica del dictador Raul Castro, ha sido identificado!

Su nombre es Andres Carrion Alvarez, de 38 años. Es Licenciado en Rehabilitacion Social y Ocupacional. Aun se encuentra detenido en la Unidad de Operaciones Policiales en Santiago de Cuba.

Enhanced by Zemanta

Firma a favor de la enmienda del Congresista Mario Díaz-Balart. Bloqueo total a los Castro.

viernes, 15 de julio de 2011

Por las madres que han perdido a sus hijos, por Reina Luisa y tantas otras: "Hay que apretarle las tuercas a los Castro"


Presidente Obama:


Las relaciones de Estados Unidos con China NO han acabado con la dictadura china. En Cuba, la falta de comida, medicamentos y derechos NO es culpa del embargo.


La culpa de la miseria y la falta de derechos humanos en Cuba la tienen solo dos personas: Fidel y Raúl Castro. Si el embargo no ha dado resultado en 52 años es porque no se ha implementado un verdadero bloqueo económico y militar a la isla.

Los tiranos que se han adueñado del país y que han violado por cinco décadas los derechos de todos los cubanos, los que han separado la familia cubana, los que han encarcelado y asesinado a opositores pacíficos, los que han hundido niños en el mar, los que solo consienten UN partido legal, los que cobran a sus ciudadanos por entrar y salir de su propio país, los que impiden que los cubanos emigrados puedan vivir y morir en su patria, los que dicen permitir la empresa privada cuando ahogan la iniciativa con impuestos desalentadores y dicen claramente que NO consentirán la riqueza ni acumulación de bienes, los que han nacionalizado la pobreza y penalizado la prosperidad; se llaman Fidel Castro Ruz y Raúl Castro Ruz.
El embargo NO afecta a los cubanos de a pie, ya los Castro se encargan de eso, y no solo de afectarlos, sino de reprimirlos, controlarlos, vigilarlos, desterrarlos, aplastarlos y exigirles que resistan cuando ellos viven como reyes en sus casas, algo que NO es la situación de la gran mayoría de exiliados. Una situación que podría cambiar en poco tiempo si se ven cercados realmente. ¿Cuánto resistirían un bloqueo total? ¿Cuánto? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Un año?¿Cinco años? No lo creo.
El pueblo de Cuba y los cubanos en el exilio han sufrido 52 años de penurias y manipulación, más de cinco décadas de humillación y separación familiar. ¿Cuántos de nosotros hemos tenido que llorar a nuestros muertos solos o en la distancia?
Señor Presidente:
Yo creo que los Castro huirían si se les bloquea totalmente, o entregarían el poder o devolverían a los cubanos el derecho de organizarse en partidos legales y realizar elecciones libres. Y lo harían, no por el temor a una invasión norteamericana sino, por el temor de que la población cubana, a sabiendas de que NO exista ya la ley de ajuste cubano, no va a consentir que sus hijos mueran de hambre sin pedir en las calles la salida de los tiranos.
En agosto de 1994, Fidel Castro solucionó el estallido social con la crisis de los balseros, porque ordenó a la guardia fronteriza que dejaran salir a la masa desesperada, envió a la disidencia al suicidio masivo; y lo hizo en vivo y en directo por la televisión cubana, en prime time.
Sin ley de ajuste NO habrá muertos, sino liberados, cubanos liberados dentro y fuera de Cuba, de una manera o de otra. En situación de Bloqueo total, los Castro NO van a utilizar las armas contra el pueblo, han visto lo que sucedió con Gadafi en Libia. Saben que en una situación así, tendrían que ceder o partir.
Le pido Sr. Presidente que apruebe la enmienda del congresista Mario Díaz Balart e implante un Bloqueo total al Gobierno de Cuba.
Liú Santieteban.

AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS ENVIANDO ESTA CARTA

Presidente Obama:
Las relaciones de Estados Unidos con China NO han acabado con la dictadura china. En Cuba, la falta de comida, medicamentos y derechos NO es culpa del embargo.
La culpa de la miseria y la falta de derechos humanos en Cuba la tienen solo dos personas: Fidel y Raúl Castro. Si el embargo no ha dado resultado en 52 años es porque no se ha implementado un verdadero bloqueo económico y militar a la isla.
Los tiranos que se han adueñado del país y que han violado por cinco décadas los derechos de todos los cubanos, los que han separado la familia cubana, los que han encarcelado y asesinado a opositores pacíficos, los que han hundido niños en el mar, los que solo consienten UN partido legal, los que cobran a sus ciudadanos por entrar y salir de su propio país, los que impiden que los cubanos emigrados puedan vivir y morir en su patria, los que dicen permitir la empresa privada cuando ahogan la iniciativa con impuestos desalentadores y dicen claramente que NO consentirán la riqueza ni acumulación de bienes, los que han nacionalizado la pobreza y penalizado la prosperidad; se llaman Fidel Castro Ruz y Raúl Castro Ruz.
El embargo NO afecta a los cubanos de a pie, ya los Castro se encargan de eso, y no solo de afectarlos, sino de reprimirlos, controlarlos, vigilarlos, desterrarlos, aplastarlos y exigirles que resistan cuando ellos viven como reyes en sus casas, algo que NO es la situación de la gran mayoría de exiliados. Una situación que podría cambiar en poco tiempo si se ven cercados realmente. ¿Cuánto resistirían un bloqueo total? ¿Cuánto? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Un año?¿Cinco años? No lo creo.
El pueblo de Cuba y los cubanos en el exilio han sufrido 52 años de penurias y manipulación, más de cinco décadas de humillación y separación familiar. ¿Cuántos de nosotros hemos tenido que llorar a nuestros muertos solos o en la distancia?
Señor Presidente:
Yo creo que los Castro huirían si se les bloquea totalmente, o entregarían el poder o devolverían a los cubanos el derecho de organizarse en partidos legales y realizar elecciones libres. Y lo harían, no por el temor a una invasión norteamericana sino, por el temor de que la población cubana, a sabiendas de que NO exista ya la ley de ajuste cubano, no va a consentir que sus hijos mueran de hambre sin pedir en las calles la salida de los tiranos.
En agosto de 1994, Fidel Castro solucionó el estallido social con la crisis de los balseros, porque ordenó a la guardia fronteriza que dejaran salir a la masa desesperada, envió a la disidencia al suicidio masivo; y lo hizo en vivo y en directo por la televisión cubana, en prime time.
Sin ley de ajuste NO habrá muertos, sino liberados, cubanos liberados dentro y fuera de Cuba, de una manera o de otra. En situación de Bloqueo total, los Castro NO van a utilizar las armas contra el pueblo, han visto lo que sucedió con Gadafi en Libia. Saben que en una situación así, tendrían que ceder o partir.
Le pido Sr. Presidente que apruebe la enmienda del congresista Mario Díaz Balart e implante un Bloqueo total al Gobierno de Cuba.




Bookmark and Share



Enhanced by Zemanta

Alemania pide a Cuba que aclare la muerte de disidente

martes, 10 de mayo de 2011

El gobierno alemán exigió a las autoridades cubanas que aclaren las circunstancias de la muerte del disidente Juan Wilfredo Soto García, después de que según fuentes opositoras fuera golpeado brutalmente por la policía.


“La información sobre los maltratos que sufrió Soto por parte de las fuerzas del orden cubanas contradicen la esperanza por que se produciría una mejoraría en el respeto a los Derechos Humanos en la isla”, se lee en un comunicado emitido por el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores.
La nota, suscrita por el viceministro, Werner Hoyer, destaca que el Gobierno federal exige al Gobierno cubano que aclare exhaustivamente las condiciones que condujeron a la muerte del opositor.
“Lamento profundamente la muerte de Juan Wilfredo Soto y extiendo a sus familiares mi más profundo pesar”, afirma Hoyer. Continuar leyendo
Fuente: DW-World.DE

Enhanced by Zemanta

Acediada la Casa de Vladimiro Roca y Trece Periodistas Independientes en Cuba!

sábado, 17 de octubre de 2009


Desde la pagina de Twitter copio esta información, para que el mundo se entere.

Desde el día 10 de octubre (2009) miembros de la policía política mantienen un sitio, contra la vivienda de Vladimiro Roca Antúnez, en la cual se impacten cursos de comunicadores comunitarios, evitando el contacto con otros defensores de los derechos humanos que han querido visitar la misma para solidarizarse con estas personas.

Los 13 activistas que se encuentran en la vivienda de Vladimiro Roca, están plantados hasta que le sea devuelta una cámara fotográfica que le fue arrebatada a uno de los comunicadores, por la dicha Policía Política Cubana.

Estas personas están sometidas a un acoso psicológico, con ruidos y gritos para no dejarlos dormir ni de día ni de noche, como reportan desde la Habana por teléfono.

La represión desatada por la policía política contra la Red Cubana Comunicadores Comunitarios, demuestra una vez más al mundo que en Cuba son violados los derechos humanos y esta prohibida la libertad de expresión.

Desde el blog CIHPRESS........A sido Iniciada campaña de solidaridad con Vladimiro Roca y los 13 activistas sitiados en su casa, desde hace mas de una semana, por la policía cubana, la campaña se desarrolla en las redes sociales Facebook y Twitter, también recogida de firmas de solidaridad aquí http://act.ly/p0 las firmas se reflejaran en el perfil de Twitter abierto por este motivo

en las próximas horas se abrirá un blog

Todos están invitados a participar

Favor de firmar la petición

El padre de Vladidmiro Roca, le dedico su vida a la Revolución comunista. Hoy esa revolución pretende aplastar a su hijo que no quiere saber de aquella revolución.

Interrogan Por Cinco Horas en Cuba al Escritor Orlando Luis Pardo Lazo

miércoles, 25 de marzo de 2009


El escritor e internauta, Orlando Luis Pardo Lazo, durante la presentación de su libro Boring Home en las cercanías de la Fortaleza de la Cabaña.
(Radio Martí) — El escritor e internauta cubano Orlando Luis Pardo Lazo, tras ser interrogado en el Ministerio del Interior por varias horas este miércoles, rehusó firmar un acta de advertencia.

El Ministerio del Interior lo citó en su sede del Municipio 10 de Octubre, en Ciudad de La Habana, a las 3 de la tarde, para presentarse ante el oficial Ariel García Pérez.

En declaraciones a Radio Martí, Pardo Lazo dijo que fue interrogado por unas 5 horas y después lo dejaron irse.

También dijo que seguirá con sus labores de escritor independiente, particularmente en la Internet.

Pardo Lazo forma parte de un grupo de blogueros que en los últimos años ha ganado terreno a la censura gubernamental y mantiene el blog "Lunes de Post Revolución", cuyos textos se publican en la revista CubaEncuentro.Com.

El escritor es autor de libros como "Collage Karaoke", "Empezar de Cero" y "Mi nombre es William Saroyan", todos publicados por editoriales cubanas.

A mediados de febrero, Pardo Lazo protagonizó una presentación independiente de su libro "Boring Home", al margen de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Gioconda Tapia tiene un reportaje con Orlando Luis Pardo Lazo.



Jovenes Son Violentamente Agredidos por Policias Cubanos

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Violencia en la calles de la Habana. La policía golpea violentamente a un grupo de jóvenes en las calles de la Habana, Cuba.

Los Fantasmas del Comunismo

domingo, 23 de noviembre de 2008

En 1959, con la llegada al poder de los hermanos Castro, la vida que conocíamos, había cambiado para siempre. Mi familia era de Quivican-un pequeño pueblo al sur de la Habana. Mi padre tenia un negocio de soldar, que manejaba desde su casa, pero bajo el sistema comunista, la libre empresa no es permitida y le cerraron el taller. Mi padre estaba tan disgustado y frustrado, que enterró gran parte de sus equipos de trabajo en el patio de la casa. Pensaba que así el gobierno no tendría la satisfacción de robarle lo que con tanto esfuerzo había logrado.

Criaba puercos y los vendía, pero también eso tuvo que terminar. Criar nuestros propio ganado para comer estaba prohibido. No nos era permitido matar nuestros ganado y las autoridades los marcaban. Todo pertenecía al estado.

Si no participabas en la Revolución, la policía te citaba al cuartel, para interrogarte. Mi padre era citado para marchar en las calles, por que todos los ciudadanos debían estar preparados, ara defender su patria-defenderla de que, ya ese cuento se hizo viejo. Odiaba marchar y eventualmente fue enviado a un campo de trabajo. Los campos de trabajo fueron implementados por el Argentino, asesino y revolucionario Ernesto Che Guevara.

Con la "Revolución Comunista, llegaron los fusilamientos, las desapariciones, el éxodo masivo, el racionamiento de comida y las interminables colas. Fueron numerosas veces, las que después de hacer la cola del pan u otra mercancía, llegavamos al mostrador solo para enterarnos, que ya se había terminado. Hoy ya en libertad, me niego a hacer una cola.

Mientras el régimen despilfarraba nuestros recursos y sacrificaba la vida de miles de Cubanos, sembrando las semillas del comunismo, nosotros teníamos que sobrevivir con las migajas permitidas en la libreta de abastecimiento, que le había sido asignada a cada familia. El papel sanitario estaba desaparecido y usábamos papel periódico, cuando podíamos conseguirlo.

Desde que un niño empezaba la escuela, el estado mantenía un archivo acumulativo, que nos seguiría por el resto de nuestras vidas. Este archivo documentaba todo lo que hacías con detalle. Perdí la cuenta de las veces que escuche a mis maestros hablar de todo lo que la Revolución había hecho por nosotros. Sin embargo, la matemática no daba. Si era tan grandioso, por que se habían ido del pais tanta gente y por que todos tenían tanto miedo?

El nivel de los suicidios era muy alto. Aun recuerdo escuchar conversaciones sobre personas hasta de 15 anos de edad que encerraban en el baño y se prendían fuego. Detrás del patio de mi casa, había mucha vegetación. Un día un viejito que vivía con sus dos hermanas, se ahorco, desde un árbol. Un campesino que pastoreaba a su vaca, lo encontró cuando la vaca se acerco al lugar. Mi hermano que era muy chismoso, corrió al lugar de los hechos, para ver lo que pasaba. Nos contó que el viejito aun tenia su tabaco entre los dedos. De mas esta mencionar, que esa imagen le provoco pesadillas durante años.

En cada calle había una casa, cuyo trabajo era vigilar las idas y venidas de cada vecino. Ellos sabían a que hora salias de la casa, a que hora regresabas y quienes eran tus amigos. Sabian que leías, que comías y a que hora. Estas casas de vigilancia civil, se llamaban "CDR" o "Comité de Defensa de la Revolución". Una vez por aya por los años setenta, durante las elecciones, mi mama que era muy rebelde, decidió irse a visitar a su hermana en un pueblo cercano. Ella decía que no iba a participar en una elección, donde solo se podía votar, por un candidato. Fue una buena idea, mientras duro, pues el jefe de nuestro Comité de Defensa, se entero donde estábamos y fue a buscarnos, para que mi mama pudiera votar. No nos quedo mas remedio, que montarnos en el carro y mi pobre madre tuvo que votar por el único candidato-Fidel Castro.

La policía mantenía a todos bien vigilados. Un día mi padre se encontraba en el cine, cuando un policía del pueblo, le pregunto, " Y tu por que siempre te sientas en el mismo asiento?". No había una razón en particular, mi papa era solo un poquito rutinario. Obviamente este policía lo había estado siguiendo desde hacia tiempo. Fue también este mismo policía, quien le confisco su rifle de cazar, el mismo año que presento sus papeles para salir del país.

Yo tenia seis años y mi hermano uno, cuando mi padre salio de Cuba y jamas olvidare ese día. El vuelo hacia España, había sido cancelado dos veces anteriores y esa ultima vez mientras me llevaba en su hombro, yo creí que volvería al igual que las veces anteriores, pero no fue así. Las semanas siguientes no las recuerdo muy bien, pero tengo una leve memoria de mi madre que me dijo, "Ya no lo esperes, por que no va a volver".

A nosotros nos negaron la salida, pues era practica común dejar que se fuera el jefe de familia sin sus hijos y su esposa. Era la mejor manera de castigarnos por no estar con la dictadura. Cuando los niños estabas pequeños, no permitirles la salida les daba la oportunidad de adoctrinarlos. Pasarían ocho anos, antes de volver a reunirnos con mi padre. Cada familia tenia a alguien que se había ido de Cuba, hacia alguna parte del mundo.

Mi mama era modista y sastre, un oficio también practicado por su abuelo paterno-un inmigrante Español, que abandono España durante la guerra Civil. Recuerdo que muchas veces al levantarme en medio de la noche, la veía sentada frente a la maquina de coser. Tenia una Singer de principio de siglo con un pedal eléctrico adaptado. Cuando yo tenia 12 anos, ella quiso probar la libre empresa y comenzó a ofrecer clases de corte y confección desde la terraza de la caza. Recuerdo ese tiempo, como muy especial en nuestra odisea. Era realmente refrescante mirar a todas aquellas mujeres rodeando aquella gran mesa, mientras hacían patrones y diseñaban su ropa. Fue durante ese tiempo, que conocí a mi mejor amiga, cuando su mama se unió al grupo-ya hace 29 anos que no la veo, mas que por fotos. Fue muy bonito mientras duro; una vieja envidiosa del pueblo, denuncio a mi mama. La citaron al cuartel de policía y le pidieron que se uniera a "La Federación de Mujeres" y diera clases para el estado. Ella se negó y ese fue el final de nuestra pequeña aventura en Capitalismo.

Algunas cosas las comprábamos en el mercado negro, igual que hacia casi toda la gente, para sobrevivir. Mi mama, cocinaba la carne de puerco de madrugada, para evitar ser descubierta. El puerco tenia un olor muy fuerte aya en Cuba. No se si era por la manera en que los criaban, pero no huele igual aquí en los E.U.A. Comprar cualquier articulo de contrabando, era castigado con cárcel y la comida no era la excepción. Al gobierno le importaba un bledo, si teníamos suficiente comida o no.

Cuando por fin nos dieron el permiso de salida, a nuestra casa le fue echo un inventario y todo lo que se encontraba dentro de ella fue documentado por las autoridades. Unos días antes de la partida, nos hicieron desalojar la propiedad y la sellaron. Hasta el día de hoy, nuestra casa, que mi papa cariñosamente bautizo con el nombre de Villa Zurama, es hoy propiedad del gobierno Cubano.

Los fantasmas del comunismo me atormentaran por el resto de mi vida.

Bookmark and Share

 
Principal :: Comentarios :: Articulos